
El precio de la vivienda libre subió una media del 6,2% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone su cuarto repunte anual consecutivo, tras seis años de caídas y el más elevado desde el ejercicio 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda registró descensos anuales de distinta intensidad y no fue hasta 2014 cuando el precio volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%, en 2016 hasta el 4,7% y ahora en 2017 hasta el 6,2%.
Según el tipo de vivienda, el precio de la de segunda mano aumentó un 6,3%, registrando su mayor crecimiento desde el ejercicio 2007. Y en el caso de las viviendas nuevas, su precio medio avanzó una media del 5,9% el año pasado, su segundo mayor repunte desde 2007 tras el registrado en 2016, que fue del 6,5%.
Lo que está claro es que durante 2017 todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda. Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Madrid (+11,5%), Cataluña (+9,6%), Baleares (+8%), Ceuta (+6,7%), Melilla (+5,3%) y País Vasco (+5,2%), mientras que los menores repuntes se dieron en Extremadura (+0,4%), Castilla-La Mancha (+0,7%) y Asturias (+1,1%).
En términos interanuales (cuarto trimestre de 2017 sobre igual trimestre de 2016), la mayor parte de las regiones incrementaron su tasa interanual entre octubre y diciembre. Los mayores repuntes se registraron en La Rioja, Asturias y Canarias, con ascensos de 2,6, 1,6 y 1,5 puntos, respectivamente, hasta tasas interanuales del 3,6%, 2,4% y 6%, respectivamente. Las únicas comunidades que recortaron su tasa interanual fueron Madrid y Cantabria, con descensos de cuatro y dos décimas.