El Tribunal Supremo decide dar el criterio favorable a los bancos por 15 votos a 13.
Tras semanas de incertidumbre, el Tribunal Supremo determina que el impuesto de las hipotecas tiene que ser pagado por el cliente. La decisión ha tardado más de lo esperado, pero finalmente, con 15 magistrados a favor y 13 en contra, el Supremo modifica el criterio fijado el 16 de septiembre.
Desde hace más de dos décadas, el cliente debe hacerse cargo del impuesto de las hipotecas en España. Antes de que se tomara esta última resolución, los bancos desde el 16 de septiembre eran los que tenían que pagar el tributo, lo que causó caídas en Bolsa de ciertos bancos.
¿Cuándo empezó a pagar el cliente este impuesto?
A efectos legales, desde 1995, el cliente tiene la obligación de hacerse cargo de pagar este impuesto.
Veintitrés años después, el Supremo ha intentado dar un giro a este criterio y dictar que el impuesto de las hipotecas lo deben pagar los bancos y no los clientes. El principal motivo de este cambio era que el registro de una hipoteca interesaba a los bancos, ya que así tendrían garantías de recuperar su dinero.
Sin embargo, el Supremo ha querido rectificar y su última decisión vuelve a ser la que fue tomada en 1995, el cliente volverá a pagar el impuesto de su hipoteca.
¿El cliente tiene que pagar algo más que el impuesto de la hipoteca?
Aquel cliente que decide pedir una hipoteca, el impuesto de la misma, es lo único que paga. Existen otros gastos, como la notaría, el registro, la gestoría…
El Grupo inmobiliario financiero Redpiso, está consolidado como líder y es puesto de ejemplo por expertos en el sector inmobiliario y financiero. Para obtener más información, puede contactar a través de su página web o su teléfono +34 900 11 01 06.