
De los creadores de la primera edición del juego sobre casas de Redpiso, llega ahora una nueva entrega. Aprovechando el verano, vamos a ver cuántos han estado atentos a los posts que venimos publicando y, además, cuánto sabes sobre los aspectos más curiosos de las viviendas. Ya sabes: se trata de un verdadero o falso sobre su historia, los materiales y curiosidades alrededor del mundo. Al final del post se incluyen las respuestas, ¡pero no hagas trampa!
Preguntas
- En las casas japonesas tradicionales se duerme en el suelo para dejar más espacio en la habitación durante el resto del día.
- Los iglús son casas de hielo donde viven los esquimales en zonas de Alaska y el Ártico.
- Hay una isla griega que ofrece casas a 500€ para quienes se muden allí.
- El museo Guggenheim de Nueva York y la Casa de la cascada son obras de arquitectos españoles.
- La tradicional tienda india que tanto hemos visto en las películas del Oeste se llaman “tipi”.
- Hablando de casas japonesas, otra característica peculiar son sus jardines.
- Por extraño que parezca, temas tan preocupantes en materia de vivienda como la burbuja del alquiler y los precios de compraventa están empezando a enderezarse pese a la inestabilidad política.
- La segunda vivienda más demandada por los españoles se encuentra habitualmente en zonas de playa.
- La Casa Batlló y Chupa Chups guardan una estrecha relación.
- La mejor ciudad de España para alquilar se encuentra en Canarias.
Respuestas
- Verdadero. Se utiliza un objeto llamado futón, y efectivamente reduce la cantidad de muebles que hay en medio durante el día.
- Falso. En realidad los esquimales no viven allí, sino que emplean los iglús como refugios temporales, especialmente los cazadores durante el invierno.
- Falso. Es aún mejor: ofrece casa gratis y una ayuda mensual de 500€ para quienes fijen allí su residencia. La isla en cuestión se llama Anticitera.
- Falso. Hay muy buenos arquitectos en nuestro país, pero en este caso estas obras pertenecen a Frank Lloyd Wright, que además han sido recientemente nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a otras seis de sus obras.
- Verdadero.
- Verdadero. Se trata de una parte muy importante en la cultura japonesa, donde se busca el contacto permanente con la naturaleza
- Falso. Estaría bien que los problemas se solucionasen solos, pero no es el caso. Es justo al revés: los problemas que había antes son los mismos que hay ahora.
- Falso. Hasta hace poco sí era así: en 2018, el 60% de los futuros compradores de segunda vivienda prefería la playa. En cambio, en 2019, el 59% opta por el interior peninsular.
- Verdadero. Uno de los edificios más importantes de Barcelona y un caramelo tienen algo en común: su propietario. El edificio fue comprado en 1994 por la familia Bernat. De hecho, a la compra del edificio Enric Bernat (fundador de Chupa Chups) seguía vivo.
- Verdadero. Los datos nos indican que en Santa Cruz de Tenerife la rentabilidad de la vivienda alquilada ronda el 6% de media.
Relacionado: