Comprar o reformar, ¿qué es mejor?

Comprar o reformar, ¿qué es mejor?
29 mayo, 2019 REDPISO

Puede no ser una decisión sencilla. A la hora de adquirir una casa, posiblemente muchas personas se debatan entre comprar una nueva y reformar una de segunda mano. Según el Instituto Nacional de Estadística, en marzo se cerraron 42.649 operaciones de compraventa de inmuebles. Los datos nos dicen que el 81,1% de estas transmisiones se realizaron en vivienda usada, es decir, 34.604 viviendas de segunda mano. En mucha menor medida, el número de viviendas nuevas fue de 8.045.

No son pocos los estímulos que hacen que a los compradores decantarse por una honda reforma. Por ejemplo, hay numerosos programas de televisión en los que la idea es que llevar a cabo una gran renovación del inmueble no es tan difícil como parece. De hecho, la idea de crear la casa de tus sueños empieza a estar por encima de comprarla. Por eso, vamos a analizar qué es mejor: ¿comprar o reformar?

Ventajas de una vivienda nueva

Evidentemente, una casa a estrenar siempre va a ser más atractiva para casi cualquier comprador. Además, a la hora de la verdad, no todo el mundo está dispuesto a enfrentarse a las obras de renovación y todo lo que ello conlleva: planificación, presupuesto, buscar quién la llevará a cabo, contratos, permisos…

La comodidad es otro factor a tener en cuenta. Y es que a la hora de encarar una reforma sabemos de sobra que va a ser imprescindible armarse de paciencia, y eso no es algo al alcance de cualquiera. Los materiales, los plazos, los desajustes de presupuesto, el resultado final… Todo esto conlleva un constante seguimiento y una dedicación que quizá no podamos permitirnos por el tiempo del que disponemos.

En ese sentido, una casa a estrenar es la mejor solución. Gran parte de las decisiones estarán ya tomadas y sólo tenemos que esperar a que esté disponible para entrar.

Ventajas de una vivienda reformada

Por supuesto, aquí la mayor ventaja es el ahorro. Frente a la comodidad que suele dar una casa a estrenar, una reforma implica más esfuerzo, pero también significa darle a la vivienda nuestro toque personal.

Otra ventaja enorme es saber qué podemos hacer con lo que tenemos, teniendo en cuenta nuestras necesidades y preferencias. Por ejemplo, si queremos sacrificar jardín para ampliar la terraza, la única opción posible es mediante una reforma.

Además, en determinadas ubicaciones, hay una notable diferencia de gasto si accedemos a rehabilitar una casa de segunda mano. Esto implica también una revalorización de cara a una posible futura venta.

 

Relacionado:

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

5 × dos =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.