
La compraventa de viviendas libres por parte de extranjeros ha aumentado considerablemente en España respecto a años anteriores. En ocasiones, estas transacciones han superado en muchas cifras a la media nacional (12,9%), dependiendo de dónde se encuentre.
En algunas zonas del territorio español estas transacciones han superado en más de un 40% a la media nacional: La Rioja (59,1%), Castilla-La Mancha (57,3%) y Navarra (41,5%). En otras zonas se sitúa entre el 25% y el 40%, como en Aragón (39,8%), Castilla y León (34%) y Murcia (25,8%). Para los territorios situados entre la media nacional y el 25%, encontramos Galicia (23,2%), Baleares (22,3%), Madrid (21,7%), Asturias (17,3%) y Andalucía (13,6%). Entre las zonas con transacciones entre el 0% y la media nacional se encuentran Baleares (10,3%), Extremadura (9,8%), Comunidad Valenciana (7,2%) y Cataluña (4,9%).
También existen diferencias territoriales entre los precios por metro cuadrado de las viviendas que compran los extranjeros en España. La media nacional supone un aumento del 2,9%. Las zonas más caras son Asturias (10,2%), Extremadura (6,9%) y Baleares (5,2%). En otras regiones el aumento se encuentra entre la media nacional y el 5%, donde se englobarían Madrid y Comunidad Valenciana con un 4,4% y Castilla-La Mancha y País Vasco con un 3,7%. Entre el 0% y la media nacional se sitúan Canarias (2,3%), Andalucía (2,2%), Cataluña (1%) y Murcia (0,4%). El resto de Comunidades presentan cifras negativas como Extremadura (-1,2%), Asturias (-9,6%), Cantabria (-10,7%), Aragón (-12,1%), La Rioja (-12,7%) y Navarra (-14,6%), situada como la provincia con peor variación anual de precios.