El certificado energético

El certificado energético
8 abril, 2016 REDPISO NEWS
certificacion energetica

Desde el 1 de junio del 2013 todas las viviendas que se encuentren en venta o en alquiler deben disponer de un certificado energético que acredita su estado en términos de energía. La certificación energética se realiza en un documento escrito después de visitar la vivienda y se clasifica en siete niveles, cada uno de ellos representados por una letra de la A a la G. En este documento consta el consumo energético del inmueble, se detalla el procedimiento, se describen las características energéticas y se dan posibles soluciones. Es un documento meramente informativo y no supone ningún tipo de multa u obligación, pero se espera que los propietarios realicen reformas para mejorar el consumo de energía de su vivienda una vez conocido su estado.

Son las Comunidades Autónomas las encargadas de controlar los certificados energéticos de sus respectivos territorios y llevar a cabo un registro sobre ello. Se les dio un plazo de tres meses a las Comunidades Autónomas para adaptarse a los certificados energéticos y las primeras en sumarse fueron Andalucía, Galicia, Valencia y Canarias. Otras, como Madrid, Aragón, Cantabria, Murcia, Navarra, Castilla y León y el País Vasco cuentan tanto con un registro como con una regulación.

certificación energética

Clasificación energética

  • Clasificación A, B y C: Los inmuebles con esta clasificación son los más eficientes energéticamente. Las viviendas con clasificación A se consideran “verdes”. Implican un buen aislamiento térmico, entrada de gran cantidad de luz natural, buena orientación y consumo bajo de los electrodomésticos y aparatos del interior de la casa. Además, se relaciona con el uso de energías renovables y no contaminantes como calderas de biomasa, iluminación led, materiales eficientes y geotermia.
  • Clasificación D y E: Constituida por inmuebles con un consumo medio de energía.
  • Clasificación F y G: viviendas con un gran consumo de energía y que generan contaminación y un gasto elevado de los recursos.

La certificación energética tiene una duración válida de 10 años y es el propietario el encargado de renovarla.

 

Inmuebles que no necesitan certificado energético

Ciertos edificios no están obligados a disponer de un certificado energético. Éstos son los edificios y monumentos protegidos, los lugares de culto o de actividad religiosa, los edificios aislados con menos de 50 metros cuadrados, los edificios provisionales y los inmuebles que se utilizan menos de 4 meses al año.

Redpiso logo

Redpiso realiza certificaciones energéticas a sus clientes de forma eficiente para que conozcan el estado energético de la vivienda.

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.