Elecciones 10-N: ¿qué propone Unidas Podemos en vivienda?

Elecciones 10-N: ¿qué propone Unidas Podemos en vivienda?
29 octubre, 2019 REDPISO

Los de Pablo Iglesias parten desde una situación muy diferente en cada uno de los comicios. Para las elecciones del 10-N, desde Unidas Podemos buscan en su apartado “Horizonte verde y nuevo modelo industrial” rehabilitar al menos 500.000 viviendas al año para promover la eficiencia energética y la reducción de la factura de la luz. Incluirá el aislamiento térmico, la instalación de sistemas de calefacción y agua caliente eficientes y la iluminación de bajo consumo. Se dará prioridad a los hogares y barrios más vulnerables y a edificios situados en zonas menos pobladas. A consecuencia de estas intervenciones, las familias podrán llegar a reducir en un 50 % su consumo de energía y ahorrar un promedio de 400 euros anuales.

En lo que se refiere a garantizar la justicia social, Unidas Podemos quiere blindar en la Constitución el derecho a la vivienda como derecho fundamental y desarrollar legalmente las garantías de su efectividad. Esto implicará afrontar efectivamente el acceso a la vivienda como una cuestión de Estado. Se busca también garantizar un alquiler estable, asequible y seguro y para asegurar la renta y la estabilidad del contrato en beneficio de ambas partes, se implantará un contrato de arrendamiento indefinido, estableciendo causas claras de rescisión justificada. En este sentido también se busca crear un gran parque de alquiler público de precio asequible mediante la cesión obligatoria y las sanciones a los grandes tenedores de vivienda vacía; aumentar la inversión pública en vivienda hasta equipararla a la media europea; paralizar y revertir la privatización de viviendas públicas y la venta de suelo público; impulsar nuevas figuras de cesión de uso de vivienda a la Administración. La juventud tendría un acceso prioritario a este parque de viviendas.

También hay propuestas relacionadas con la lucha contra los fondos buitre y la especulación con la vivienda; la excesiva proliferación de pisos turísticos para recuperar la habitabilidad de nuestros barrios y avanzar hacia un modelo de turismo sostenible y los desalojos sin alternativa habitacional. Se busca también reforzar la protección de las personas sin hogar.

En cuanto a la denominada España vaciada, en Unidas Podemos opinan que la manera más eficaz de reducir la desigualdad es implementar medidas de discriminación positiva: un plan de choque para acelerar la equiparación de derechos y servicios, y para cerrar la brecha territorial. Se priorizaría el mundo rural y se descentralizaría las inversiones. Se buscaría reducir a la mitad el IBI de las poblaciones con menos de 5.000 habitantes y crearían un fondo para luchar contra la despoblación en las comarcas más vulnerables.

 

Relacionado:

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

17 − cuatro =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.