
El euríbor a un año, el indicador que más se utiliza en España para calcular la cuota de las hipotecas, cerró enero en el -0,189 %, lo que supone una ligera subida respecto al -0,19 % en que acabó en diciembre de 2017. Esto permitirá abaratar las hipotecas a las que toque revisión en casi 60 euros anuales (lo que supone unos cinco euros al mes).
Esto puede deberse a las recientes medidas de relajación de estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE). De hecho, el presidente de la entidad, Mario Draghi, ha dicho que ve muy pocas posibilidades de que los tipos de interés puedan subir este año.
«La menor oferta monetaria impulsa el euríbor al alza. Sin embargo, las medidas tomadas no son tan fuertes como para que los hipotecados deban preocuparse y perciban cómo sus cuotas mensuales van creciendo», explica el analista de XTB Gustavo Martínez. No obstante, señala que esta mejora sirve de aviso de lo que está por venir, «un estancamiento durante el 2018 y un aumento progresivo durante 2019 que se traducirá en un encarecimiento del endeudamiento y, consecuentemente, en mayores cuotas en préstamos hipotecarios”.
Hace un año, en enero de 2017, el indicador se situó en el -0,095 %, con lo que con una hipoteca de 100.000 euros contratada entonces a un plazo de 25 años con un diferencial de un punto porcentual sobre el euríbor tendría un coste mensual de 372,59 euros.
Sin embargo, si una hipoteca con estas condiciones se revisa utilizando el dato actual (-0,189 %), el coste será de 368,38 euros mensuales.