
Seguro que estos días uno de los planes más recurrentes son las series de televisión. A decir verdad, estamos viviendo la que posiblemente sea su edad de oro, pues en lo que va de siglo y especialmente en los últimos diez años, las series han sabido aumentar el nivel hasta niveles imaginados por pocos. Ahora, cuentan con grandes creadores, guionistas, repartos de lujo y un estilo que poco tiene que envidiar al cine.
Buena parte de la culpa la tienen plataformas como HBO, Netflix, Movistar+ o Amazon Prime entre otras, pues han conseguido que millones de espectadores se concentren frente a una tele alrededor de todo el mundo para disfrutar de los episodios más esperados de series que ya son historia de la televisión como ‘Juego de tronos’ o ‘Breaking bad’, aunque esta última corresponde a la pasada década. A continuación, y a modo de propuesta para estos días complejos, repasamos algunas de las series más destacadas de la década para ver en casa.
Black mirror (Netflix, 2011 – 5 temporadas)
Muestra el lado oscuro de la tecnología y cómo esta afecta y puede alterar nuestra vida, a veces con consecuencias tan impredecibles como aterradoras. ‘Black Mirror’ comenzó su emisión en el canal británico Channel 4 con dos temporadas de tres episodios cada una, y tras producirse un especial de Navidad la serie fue comprada y renovada por Netflix, con doce episodios extra emitidos entre 2016 y 2017. En junio de 2019, se estrenó su quinta temporada.
BoJack Horseman (2014, Netflix – 6 temporadas)
En un mundo donde humanos y animales antropomórficos conviven, el protagonista de la serie es el caballo BoJack Horseman, protagonista de la telecomedia ‘Horsin’ Around’ en la década de los 90. Después de años de decadencia y una tormentosa vida personal, BoJack se propone volver al candelero a través de una autobiografía para la que contará con ayuda de una escritora fantasma, Diane Nguyen. Pero BoJack también tendrá que lidiar con las exigencias de su exnovia y agente, la gata Princess Carolyn, su compañero de piso, Todd Chávez, y su amienemigo Mr. Peanutbutter, un perro labrador que es novio de Diane y que triunfó con una sitcom muy similar a la suya. ‘BoJack Horseman’ es, sin duda, una de las mejores series de animación para adultos.
La casa de papel (2017, Antena 3/Netflix – 2 temporadas)
Un misterioso personaje, que se hace llamar “El Profesor”, planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar dinero, sino crearlo. Tras cinco meses de reclusión, memorizando cada paso, cada detalle, cada probabilidad, por fin llega el día. Les esperan once días de encierro en la Fábrica de Moneda, rodeados de los cuerpos de élite de la policía y con 67 rehenes en su poder.
Chernobyl (2019. HBO – 5 episodios)
Posiblemente, la serie del año. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia y Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como los sacrificios realizados para salvar al continente de un desastre sin precedentes.
Fargo (2014, FX – 10 episodios)
Lester Nygaard (Martin Freeman), un apocado vendedor de seguros de una pequeña población de Minnesota, ve cómo su mundo cambia por completo con la llegada de un misterioso y salvaje desconocido (Billy Bob Thornton). Serie basada en la película homónima de los hermanos Coen, aunque presenta personajes diferentes y se ambienta en 2006.
Relacionado:
- Las series más destacadas de la década para ver en casa (II)
- Las series más destacadas de la década para ver en casa (III)
- Las casas más famosas de las series