
¿Aburrido en casa, con ganas de leer, y sin saber qué elegir? Seguramente tengas muchos libros pendientes, pero este puede ser un buen momento para ponerte al día con algunos de los mejores libros de la historia. La Biblioteca Mundial es una lista de los 100 mejores libros de todos los tiempos, según lo propuesto por 100 escritores de 54 países diferentes, recopiladas y organizadas en el año 2002 por el Club del Libro Noruego. Esta lista trata de reflejar la literatura mundial, con los libros de todos los países, culturas y períodos de tiempo.
Hay que destacar que los 100 libros seleccionados por este proceso en la lista no están clasificados o categorizados de ninguna manera, los organizadores han declarado que “todos están en igualdad de condiciones”, con la excepción de El Quijote, que recibió la distinción de mejor obra literaria jamás escrita.
Obras seleccionadas
Desde el siglo XX antes de Cristo, con el anónimo ‘Poema de Gilgamesh’, y las también anónimas ‘Libro de Job’, ‘Las mil y una noches’ o la ‘Saga de Njál’, hasta ‘Ensayo sobre la ceguera’, de José Saramago en 1995, el más reciente de todos. En esta lista de mejores libros de la historia se pasa por títulos tan importantes para la literatura universal como la ‘Divina comedia’, el ‘Decamerón’, ‘Madame Bovary’, el ‘Romancero Gitano’ de Lorca, el ‘Fausto’ de Goethe o el ‘Ulises’ de Joyce. Los cuentos de Andersen y Poe, obras de referentes literarios como Austen, Conrad, Dickens, Dostoievski, Faulkner, García Márquez, Hemingway, Homero, Kafka, Ovidio, Orwell, Pessoa, Proust, Shakespeare, Sófocles, Stendhal, Virgilio o Tolstói.
Relacionados con nuestro idioma, encontramos ‘Ficciones’, de Borges y dos de García Márquez: ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’. Las dos obras españolas presentes en esta lista son ‘Don Quijote de La Mancha’, de Cervantes, y ‘Romancero Gitano’, de Lorca.
Te dejamos esa lista con los 100 mejores libros de la historia, y vamos a citar sólo algunos de los más destacados.
Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes, 1605 y 1615)
Con unos 500 millones de libros vendidos a lo largo del tiempo, a nadie sorprenderá que esta obra, cumbre de la literatura hispánica y mundial, se sitúe entre los mejores libros de la historia. Publicada su primera parte con el título de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ a comienzos de 1605, y su continuación ‘Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’ en 1615. Se trata de la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Además, representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica, y por ello, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse la mejor obra literaria jamás escrita, encabeza de forma simbólica esta lista de grandes obras literarias.
La Ilíada (Homero, 850–750 a. C.)
Considerada como la obra más antigua del mundo occidental, ‘La Ilíada’ es un poema épico cuyo personaje, Aquiles, hijo del rey Peleo y de la nereida Tetis, entra en cólera con Agamenón, caudillo griego que le arrebata a su amada Briseida. Compuesta por 15.693 versos divididos en 24 cantos por los intelectuales griegos que utilizaron esta epopeya con fines didácticos en la Grecia Antigua, ‘La Ilíada’ es un clásico universal de la literatura junto con ‘La Odisea’, también de Homero, crónica del apasionante viaje de Ulises a Ítaca.
Las mil y una noches (Anónimo, siglo IX)
La llegada a Europa (traducida al francés en 1704) de uno de los mejores libros de la historia, sedujo al continente gracias a las historias de Scherezade, la cortesana que debía contentar al sultán cada noche con sus narraciones si no quería perder la cabeza. Una tormenta de arena llena de historias de lámparas mágicas, islas flotantes y bazares misteriosos que recoge la esencia narrativa de países como la India, Persia o Egipto.
Relacionado:
- Los mejores libros de la historia que no debes perderte (II)
- ¿Cuánto costarían las casas de la literatura y el cine, si existieran de verdad?