Más compra que alquiler en Madrid

Más compra que alquiler en Madrid
13 septiembre, 2019 REDPISO

En Madrid, la mayoría de propietarios cuentan con una vivienda ya pagada. Esto es lo que se extrae de la Encuesta Continua de Hogares del INE, que estudia factores como la cantidad y tipo de hogares, tamaño de la vivienda o nacionalidad y composición de las familias madrileñas. Según el estudio, el 70,1% de los hogares de la capital lo conforman viviendas en propiedad, mientras que el alquiler en Madrid sólo supone un 26,2%.

Si desglosamos los datos, observamos que el 46,4% de los hogares poseen una vivienda ya pagada, mientras que el porcentaje de familias que tienen una vivienda en propiedad pero pendiente de pagar se sitúa en un 23,7%. Las cifras que hacen referencia a la Comunidad en su conjunto son similares: un 73% de viviendas en propiedad y un 23% de alquiler. Con respecto al conjunto de España, los datos muestran un 79,8% de pisos propios y un 17,9% en alquiler.

Una de las principales conclusiones extraídas de este informe es que el alquiler en Madrid presenta un porcentaje superior a la media española (+8,3%).

Aumento de hogares en Madrid

Para crear la encuesta, se ha considerado “hogar” al constituido por una o varias personas que residen en la vivienda familiar de forma habitual. Teniendo esto en cuenta, el informe calcula que en 2018 en la ciudad de Madrid existían 1.347.910 hogares, 10.637 más que en 2019. Esto supone un incremento del 0,8%. Y, por cierto, el número total de hogares en la capital supone el 7,3% del total de España y el 52,1% de la Comunidad de Madrid.

Si indagamos algo más en estos números, veremos que el 30,9% de los hogares son unipersonales, mientras que el 27,4% lo componen parejas con hijos. Este último tipo ha experimentado un gran ascenso durante el último año (+6,4%).  Por su parte, las parejas sin hijos representan el 20,5% y los hogares monoparentales el 9,6%.

Otras clasificaciones

El 85,8% de los hogares están compuestos por españoles, mientras que el 7,8% son mixtos. El 5,7% está formado por extranjeros de la misma nacionalidad, y el 0,7% por extranjeros de distinta nacionalidad.

Con respecto al tamaño de la vivienda, el 90,3% de los hogares lo componen viviendas de 3 a 6 habitaciones. El 81,3% se ubican en edificios de más de diez viviendas, mientras que solo el 2% corresponde a viviendas unifamiliares.

Finalmente, en relación con el estado civil, los hogares unipersonales se componen de solteros en un 29,4% (46,1% de hombres y 53,9% de mujeres), y de viudos de más de 65 años en un 26%, siendo el 16,4% hombres y  el 78,6%, las mujeres viudas.

 

Relacionado:

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

15 − 1 =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.