Passivhaus, ¿qué es esto?

Passivhaus, ¿qué es esto?
12 marzo, 2017 REDPISO NEWS
passivhaus

Esta palabra de procedencia alemana ya es aceptada a nivel internacional para referirse a las “casas pasivas”, un moderno concepto revolucionario que puede acabar con los sistemas de calefacción y refrigeración, incluso en climas extremos.

Existen en el mundo unas 40.000 viviendas Passivhaus, algunas de ellas en climas escandinavos y alpinos. Este tipo de casas permiten mantener una temperatura de 20º dentro de la casa durante todo el año sin necesidad de usar calefacción ni refrigeración, lo que permitirá un ahorro notable en facturas. El truco está en que estas construcciones son altamente eficientes y consiguen no perder la temperatura interior, para lo que son necesarios una serie de parámetros: un buen aislamiento térmico, puertas y ventanas de alta calidad, una buena ventilación que permita no perder calor, no contar con puentes térmicos y tener estanqueidad, es decir, no tener fisuras. Todos estos parámetros harán que no se pierda la temperatura interna y que no entre la externa. Igual de importante que esto es la eficiencia energética, por lo que utilizar placas solares para aprovechar energías renovables está a la orden del día en este tipo de edificios.

Climas extremos: 20 grados en casa con las ventanas abiertas

Las Passivhaus presentan un tipo de climatización que permite no perder calor ni frío y mantener siempre una temperatura constante y agradable dentro de la casa. Esto es posible gracias a un sistema de ventilación que aprovecha la temperatura interna de la casa para templar el aire que entra. Es decir, puede haber 0º en la calle, pero este sistema utilizará los 20º internos y templará el aire que entra por la ventana, siendo éste de unos 18º.

No sólo basta con tener estos parámetros para catalogar nuestra casa de Passivhaus, pues se otorga un certificado oficial para las que realmente lo son. En España hay unas 6 ó 7 viviendas certificadas, aunque es posible que existan unas 45 que cumplen los requisitos.

¿Cuánto cuesta una Passivhaus?

En el momento de su construcción, utilizar materiales adecuados para obtener una Passivhaus es más caro que para una vivienda convencional. Se calcula que este precio puede aumentar entre un 5% y un 10% los costes. Su vez, el ahorro en las facturas energéticas es notable, llegando a ser del 70%, por lo que estas casas se amortizarían en un periodo de tiempo.

Por lo tanto, puede costar una media de 10.000 euros más fabricar una casa Passivhaus que una convencional, pero nos permitirá ahorrar entre 500 y 1.000 euros al año en facturas.

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.