Cómo hacer que tu casa parezca más amplia: así es el open concept

Cómo hacer que tu casa parezca más amplia: así es el open concept
16 abril, 2019 REDPISO

¿Alguna vez has tenido la sensación de que los espacios de tu casa podrían tener un mejor aprovechamiento? ¿Te agobia la distribución de las paredes, los tabiques y la decoración? En ese caso tenemos la solución: el open concept puede serte muy útil. ¿Que qué es? Se trata de una forma de organizar la vivienda de modo que se dé el máximo aprovechamiento al espacio con el que contamos. La ubicación de las paredes (o, en ocasiones, su ausencia), la combinación de estancias y la utilización del cristal, serán claves para el desarrollo de este concepto en nuestra casa.

La forma de ordenar los muebles de una vivienda determinan, en gran parte, el espacio con el que contaremos después. Se trata de algo material pero también psicológico. No se tiene la misma sensación de amplitud en una casa en la que hay muchas paredes que en una en la que, por ejemplo, salón y cocina están unidos. Y es que, precisamente, algunas de las claves del open concept son la luminosidad y un estilo más minimalista y elegante, evitando las decoraciones recargadas.

Los expertos afirman que prácticamente todas las casas, por pequeñas que sean, tienen la opción de ser llevadas hasta esta práctica. Hay trucos sencillos y que son cada vez más utilizados, como incorporar el cuarto de baño al dormitorio o la mencionada cocina abierta, que forma parte del comedor. Y ya que hablamos de la habitación central de la casa, el salón, el open concept propone que este sea un espacio puente.

Ventajas e inconvenientes

Hay numerosos aspectos positivos. El principal es que se gana en iluminación, ventilación, amplitud, libertad de movimiento y sensación de orden. Una de las propuestas es que sea la diferencia entre el color o el estilo de suelo, o incluso la decoración (y no las paredes) la que delimite la separación entre estancias. Además, los pisos pequeños se revalorizan si empleamos la técnica de open concept.

El gran inconveniente es la posible propagación de olores, por ejemplo desde la cocina. Hay soluciones, y es que esto podría solventarse con campanas de extracción potentes. También hay que tener en cuenta la pérdida de privacidad.

Algunas ideas

A la hora de combinar estancias, podemos delimitar las zonas, por ejemplo, colocando una barra tipo bar entre cocina y salón. O muros a media altura, incluso con a una cristalera: ver lo que hay al otro lado, evitando paredes, genera mayor sensación de amplitud. Podemos valorar también el empleo de paredes o mamparas móviles. Estas son muy útiles si queremos amplitud pero sin perder del todo la privacidad. Las paredes móviles funcionan como una puerta corredera y delimitarían sólo en algunos momentos las diferentes habitaciones de nuestra casa. Si contamos con techos altos, podemos aprovechar el espacio creando un altillo y utilizarlo por ejemplo como oficina o dormitorio.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

17 − dieciseis =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.